En Primera Página- octubre 2018

En Primera Página- octubre 2018

Costarricenses en Panamá

Miriam Brenes Gutiérrez

Miriam Brenes es una costarricense que decidió desde joven desarrollar su carrera profesional en Panamá. Llegó al país en el año 2005, desde ese momento ha vivido experiencias de crecimiento en el ámbito profesional, deportivo y personal.

Afirma que cuando una persona tiene tanto tiempo viviendo en un lugar, este se va convirtiendo en “tu casa”, y se tienen muchos tipos de vivencias, pero destaca que su desarrollo como profesional ha sido una de sus experiencias más importantes. Como arquitecta, nos explica que un país como Panamá cuenta con un perfil urbano atractivo y retador para una profesional de su ramo.

Nos cuenta que, al graduarse de su carrera en Costa Rica, surgió la oportunidad de realizar una pasantía para la firma Mallol Arquitectos, en Ciudad de Panamá. Ella superó con creces el reto, por lo que la empresa le pidió que continuara trabajando para ellos como parte de su equipo. Comenta que, siendo tan joven, fue maravilloso trabajar para una empresa reconocida a nivel internacional, en la cual aprendió a diseñar grandes proyectos, que en Costa Rica considera le hubiera costado años poder realizar.

En su opinión, la firma que le dio la oportunidad de crecer por nueve años es más que un grupo de trabajo, son como su familia, de quienes está agradecida y considera al arquitecto Ignacio Mallol (padre) como su mentor. Actualmente, Miriam Brenes labora para una compañía de inversionistas extranjeros que diseñan proyectos a nivel local y en el exterior.

Cuenta que en los primeros viajes que realizó a Panamá pudo observar una ciudad con un crecimiento evidente y gran desarrollo inmobiliario. En ese momento, en los inicios de su carrera profesional, pensó “aquí me quedo y quiero ser parte de este crecimiento”.

Como anécdota cuenta que era curioso observar cómo el paisaje de la ciudad variaba, cada mes se podía distinguir un edificio nuevo y más alto. Además, le sorprende que Panamá se ha convertido en un país enriquecido culturalmente, ya que alberga personas de muchas nacionalidades.

Desde su experiencia, “los costarricenses somos bienvenidos en este país”, nuestra cultura es muy arraigada al núcleo familiar. Nos comparte que, “los panameños y los ticos somos diferentes, pero igual de cálidos” y el entorno familiar  es algo que compartimos.

Enfatiza que el crecimiento urbano en Panamá ha traído consigo el desarrollo de áreas verdes y espacios para que la población pueda practicar actividades al aire libre. En lo personal, ella se motivó a realizar actividades para disfrutar dichos espacios, por lo que eligió el ciclismo como su deporte diario.

Comenta, “la bicicleta es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida”, desarrolla la perseverancia, disciplina, fuerza y una comunicación interna con uno mismo, elementos que se implementan día a día sin darte cuenta.

Lamentablemente, a inicios de este año, Miriam tuvo un accidente que la alejó del ciclismo y le ocasionó serias heridas en todo el cuerpo, en especial en una de sus piernas.

Ante esta difícil experiencia, ha salido adelante gracias a la ayuda de sus amigos y colegas, pero de igual forma en su proceso de recuperación tiene que someterse a una costosa operación que le ayude a recobrar la movilidad. Por este motivo, está organizando una campaña para apoyarse económicamente y más adelante ayudar a personas que, como ella, atraviesan un momento difícil. El mensaje que quiere transmitir con esta iniciativa es tener fortaleza y perseverancia ante la adversidad.

Leave a comment