En Primera Página- septiembre 2018

En Primera Página- septiembre 2018

Costarricenses en Panamá

Rodolfo Rojas Álvarez

El señor Rodolfo Rojas ha dedicado su vida profesional a la administración. Trabajó durante muchos años para grandes compañías como Johnson & Johnson y Westinghouse Lighting. En la actualidad tiene su propio negocio dedicado a realizar consultorías de estrategia y operaciones para compañías multinacionales en mercados latinoamericanos.

Nos comenta que al inicio vino al Panamá por un contrato de dos años, pero su experiencia en el país fue grata, por lo que tiene 18 años ininterrumpidos de residir en Panamá.

Dentro de las experiencias vividas en Panamá, nos indica que hace unos años trabajó como Gerente de la empresa Sherwin Williams Paints; dado a su cargo, él debía visitar las sucursales de dicha compañía por todo el país. En una ocasión, se encontraba en la agencia de Paso Canoas cuando llegaron unos empresarios estadounidenses consultando la ubicación de la Zona Libre de Colón. El señor Rojas les explicó que se encontraban lejos de su destino, les sugirió que retornaran a la Ciudad de Panamá, les comento que él regresaría el lunes a la capital y él mismo los llevaría a Colón. Del resultado de ese gesto, surgió una gran amistad y la satisfacción de poder ayudar a alguien que lo necesitaba.

Asimismo, nos comenta que una anécdota que vivió tiempo atrás, fue al salir de una reunión por diversas circunstancias se transportó en un autobús ‘diablo rojo’. “Ha sido la mejor experiencia de transporte aquí en Panamá para mí”, la describe como un ambiente con una sinergia particular, ver a la gente conversando, algunos ocupados con el celular, un señor leyendo el periódico, la alegre música y las maniobras del conductor, siendo una muy grata experiencia.

En lo personal, nos cuenta que una vez por mes viaja a Costa Rica para realizar sus citas de negocios y visitar a su familia cercana, en especial a su hijo y su pequeño nieto. Nos afirma que para él la familia es muy importante.

En su criterio, Panamá es un país diferente a los otros países de la región, debido a su particularidad geográfica en torno al Canal. La ciudad capital es muy desarrollada en cuanto a su infraestructura y en el sector inmobiliario, en cambio las provincias del interior son más conservadoras y con calidez de pueblo.

Considera que entre Costa Rica y Panamá siempre ha habido un respeto entre los pueblos, hay una relación cercana. En cuanto a turismo, los panameños viajan a nuestro país a destinos de naturaleza y aventura, y a los costarricenses les atrae la ciudad, las compras y la impresionante infraestructura.

Como reflexión final afirma “no me canso de darle gracias a Dios de haberme dado la oportunidad de vivir en Panamá”. Concluye que, en su experiencia profesional fuera de Costa Rica, y en Panamá en particular, ha triunfado y ha logrado conocer muchas personas, lo que le ha traído la bendición de hacer negocios en este país.

Leave a comment