En Primera Página-marzo 2018

En Primera Página-marzo 2018

Costarricenses en Panamá

Vonnia Sánchez Ruiz

La señora Vonnia Sánchez Ruiz y su familia tienen once años viviendo en el país, en el trascurso de ese tiempo ha tenido la gran experiencia de ser madre de tres niños. Valora lo enriquecedor que es para ella verlos crecer y que se sientan parte tanto de Costa Rica como de Panamá. Asimismo, en el ámbito profesional esta costarricense se desempeña como consultora financiera en Panamá.

Nos comenta que, antes de residir definitivamente en Panamá, viajaba con frecuencia, debido a que la institución bancaria en la trabajaba en Costa Rica realizaba el proceso de apertura de una sucursal en el país. De igual forma, su esposo se interesó en el desarrollo de negocios con la Fundación de Ciudad del Saber, específicamente en el área de salud, y valoraron el potencial de abrir una oficina para desarrollar su operación a nivel regional.

Es así como desde el año 2007, ella y su esposo decidieron establecerse en Panamá, la señora Sánchez siguió laborando como asociada en una firma de banca de inversión, su función es ser un enlace entre los fondos de inversión en Panamá, Estados Unidos o Europa y las empresas ubicadas en Centroamérica y Suramérica. Afirma, que este trabajo se caracteriza por la flexibilidad que le permite desarrollarse profesionalmente y como madre.

Nos comenta que, con el paso del tiempo la Ciudad de Panamá se ha transformado en términos de infraestructura, para ella fue impactante el cambio del paisaje de la ciudad con tantos edificios y ampliaciones de la calle. Cuando ella visitó Panamá por primera vez, la Cinta Costera no existía, solamente era una calle con dos vías, concluye que el desarrollo de infraestructura es más dinámico que en Costa Rica. También, le llama la atención el aumento de población extranjera, y más que todo su desarrollo comercial y financiero en el área de la capital.

Considera que Panamá y Costa Rica, tienen una afinidad natural.  Desde su perspectiva, Panamá ha sido un país muy activo en lo referente a atracción de inversiones, por lo que ha producido que muchas operaciones a nivel latinoamericano se establezcan en el país, siendo esto un factor positivo en cuanto a generación de empleo local e internacional, entre ellos la colocación de profesionales costarricenses en el mercado laboral panameño. En cuanto a turismo, Costa Rica es un destino que les atrae a los panameños por su riqueza natural y para los costarricenses Panamá es interesante principalmente por turismo de compras y el Canal.

Concluye, que en Panamá la han recibido muy bien a ella y a su familia, está muy agradecida y le alegra contribuir desde su puesto al desarrollo del país. Nos deja una frase “yo creo que Costa Rica y Panamá son buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios”, cuando han surgido temas en común como seguridad, fronteras o aduanas siempre se observa la disposición de cooperación y afinidad en ambas partes y continúan estrechando los lazos cordiales que históricamente han tenido.

Leave a comment