![En Primera Página- agosto 2017](https://www.embajadacostaricaenpanama.com/wp-content/uploads/2017/08/agosto-2017-973x600.jpg)
Costarricenses en Panamá
Frank López Abarca
El 13 de octubre de 2017, Frank López Abarca cumple 9 años de su llegada a Panamá. Con mucho cariño cuenta que Panamá le ha acogido muy bien.
Frank López Abarca es una de las tres personas certificadas en Centroamérica, en el área de turismo de aventura, para diseñar y construir parques de aventura. Es socio de la compañía SBF Development Group. Nos comenta que SBF DG nació en Costa Rica en el año 1999, para dar consultorías y realizar construcciones en varias ramas: el desarrollo de proyectos turísticos, tanto hoteleros en construcción, en consultorías o asesorías en servicios de hotelería y restaurantes y en lo relativo a aventuras que incluyen tours de canopy, retos de de cuerdas altas y cuerdas bajas, caminatas a caballo, senderismo, rafting, entre otros.
Además ha sido consultor en varios países del continente para desarrollar proyectos de turismo de aventura y nos indica que, por su trabajo, le abre la puerta a mucho inversionista y a mucho finquero, ya que se acercan a consultarle “¿Qué puedo hacer yo con esta finca?” o ¿Qué puedo hacer yo con este terreno?”.
Comenta que en el año 2007 tuvo la oportunidad de hacer una consultoría en Panamá, para el ministro de turismo de ese entonces, Sr. Rubén Blades. A raíz de esa consultoría con el ministro Blades, Frank López regresa a Panamá en el año 2008 y abre la compañía SBF Develpoment Group en Ciudad Panamá y actualmente reside en Chiriquí con el objetivo de abrir una nueva oficina en esta provincia fronteriza con Costa Rica y brindar también diversos servicios.
Con el apoyo del actual ministro de turismo, Sr Gustavo Him, comenta que ha construido un parque de aventuras en Isla Taboga, que no ha estado exento de atrasos, pero que está por inaugurarse el próximo 20 de noviembre. En dicho parque, realizó la construcción del canopy y senderos como primera etapa. Ha sido toda una experiencia y muchas lecciones el participar en una licitación pública.
Nos comenta que ver a su hijo feliz, corriendo y caminando por todo lado, libre, sintiendo la misma paz que tenían en Costa Rica y la misma democracia, fue el atractivo para decirse: “no, yo tengo que quedarme aquí. La oportunidad que había de crecer y de negocio en Panamá aparte que la gente es muy linda.”
Entre sus anécdotas de vivir en este país, cuenta que cuando la selección de Costa Rica juega en Panamá, él se viste con una camiseta de la selección panameña y se coloca en la cabeza una gorra tica, entonces al entrar al estadio “que siempre separan a los ticos de los panameños por si acaso, a pesar de que nos llevamos bien, en el partido es otra cosa” el policía le pregunta: “Y usted? ¿A dónde lo mando?”.
Frank López considera que el siempre gana en los partidos de fútbol, porque tiene las dos cédulas. Dice también que lo tiene resuelto: si va perdiendo Costa Rica se quita la gorra y si va perdiendo Panamá se quita la camiseta.
También recuerda como anecdota, que en su primer proyecto en la provincia de Colón, del 2008 al 2012, en el cual hizo el montaje de canopy tour, senderos, programación de 4 catamaranes para hacer paseos en el lago Gatún y dos “villas indígenas”: una Emberá y una Guna Yala.
“¿Qué nos llamó la atención? Las ansias y el hambre que tiene el panameño colonense por hacer las cosas bien. Por ser bien guiado”. Llegó a tener hasta 40 colaboradores que todos le llamaban “Papá Frank”, aunque muchos de ellos fueran mayores.
Cuenta que el empoderamiento que los jóvenes, que eran mayoría, desarrollaron en el marco del proyecto, le impresionó mucho.Como ejemplo, cuenta de una ocasión en que estaba preocupado porque no contaba con seguridad para los 4 catamaranes, ya que el encargado no llegó y estaba anocheciendo. Al enterarse el coordinador de los colaboradores emitió un silbido y al momento se presentaron los chicos: “Muchachos, dice papá Fran – que quién va a cuidar el bote porque no hay nadie.” Todos levantaron la mano. “TODOS, los 40 muchachos. Me sacaron las lágrimas”.
Frank López piensa que los cambios más llamativos que ha experimentado Panamá en los últimos años ha estado marcado por el crecimiento positivo que ha tenido y la oportunidad para todos los que llegan a Panamá ya que “es un país que recibe a todo el mundo, si se porta bien.”
Indica que a veces le duele como a personas de otras nacionalidades se les está cerrando puertas y considera que así pasó en Costa Rica en los años 1988-1989 cuando permitió ingreso sin controles fuertes a ciertos países. También considera que los gobernantes deberían “tallar las puertas” pero a la vez permitir que ingrese “gente con nuevos conocimientos. Con nuevas ideas, con nuevas ganas”.
Comenta que al haber presenciado los avances de tres administraciones de gobierno, lo que más le impacta es el crecimiento en forma cohete que ha tenido Panamá. Nos indica que la administración de Torrijos era muy constante el crecimiento, pero que con la administración de Martinelli se disparó increíblemente. Fue una época de bonanza. Aclara que estadísticamente nada puede subir como un cohete porque así también es la caída.
Señala que a pesar de que, como él dice: “nos han querido ensuciar a Panamá”, el país sigue creciendo y sigue siendo líder de la región.
Frank López cree que Costa Rica y Panamá se complementan bastante. Dice que, culturalmente hablando, Panamá es muy rico por sus 7 etnias y su historia y que Costa Rica tiene su historia, siendo un país tan democrático y tan libre. Siendo tan sostenible y tan verde. Comenta que muchos turistas que atiende turistas siempre dicen que es muy bonito estar a la par de una frontera que hay paz y estar cerca de un país que también se respira paz.
Comercialmente, dice que Costa Rica es mayor productor que Panamá y gracias a eso encontramos muchos productos costarricenses en Panamá.
Indica que, gracias al Canal de Panamá, toda la región se favorece, tanto para Suramérica, como Centroamérica y parte de Norte América. Cree que Dios bendijo a ambos países “en ser uno espalda del otro o ser un buen matrimonio o ser unos buenos colegas o unos buenos vecinos fronterizos”.
Cuenta que cuando asiste a ferias internacionales de turismo la gente se interesa mucho en los dos países que representa y le hacen muchas preguntas de los países, dice que, para él, representar a un solo país es como salir de la casa solo con un zapato. Que siempre sale de la casa con dos zapatos.
Cree que una de las fortalezas de Costa Rica ha sido la educación ya que gracias a la calidad de educación y que por ello, Costa Rica lidera en muchos campos en el mundo tanto tecnológico como sostenibilidad, como ambiental, entre otros pero a veces venimos muchos ticos o viene o me incluyo al principio que quiero traer mi cultura tica aquí: “No, es que en Costa Rica lo hacemos así”., “No que en Costa Rica tal”, “es que costa rica aquí” y conforme pasa el tiempo Allan, que ya voy para 9 años, me doy cuenta que los panameños no lo han tan mal. Y costa Rica no lo ha hecho tan bien.
Por último, Frank López nos comenta que le ha ido muy bien y que le ha ido muy mal, pero que siempre ha habido una oportunidad y siempre les ha dado mucho cariño, razón por la cual desea enviar un mensaje a los costarricenses residentes en este país: “Quieran a Panamá como su tierra. Que se porten bien y que vengamos a respetar las leyes de este territorio. Y que saquemos muy en alto ese orgullo costarricense que decimos que somo la Suiza Centroamericana que estamos perdiendo”.
Indica que debemos ser muy objetivos y hacer un balance entre nuestras costumbres y las costumbres panameñas. “Voy a adoptar estas cosas buenas de Panamá y voy a dejar estas cosas malas de Costa Rica. Pero que quieran a Panamá como su tierra, porque aquí se puede caminar a cualquier hora libre, seguro”.