![En Primera Página-marzo 2017](https://www.embajadacostaricaenpanama.com/wp-content/uploads/2018/10/marzo-2017.-973x600.jpg)
Costarricenses en Panamá
Nany Sevilla
Anayancy Sevilla, mejor conocida como Nany Sevilla, lleva 9 años viviendo en Panamá junto a su esposo y sus dos hijos. Al igual que muchos costarricenses radicados en este país, es una oportunidad de trabajo lo que hace que decidan dejar su tierra y comenzar desde cero en un nuevo lugar.
“Desde el principio fuimos muy bien acogidos en Panamá”. Actualmente, Nany Sevilla es Instructora Personal y considera que parte de ese grato recibimiento se lo debe a su profesión.
Nos cuenta como anécdota que, al llegar al país, la cultura Fitness estaba recién iniciando y no era tan común para el panameño que se ejercitara de la misma manera que se hace el día de hoy. Motivo por el cual, al momento en el que las esposas de los compañeros de trabajo de su esposo se enteraron que ella era entrenadora personal, formaron un grupo para solicitarle clases. “Fue algo muy bonito porque aún no me había instalado, sin embargo ya estaba teniendo trabajo en lo que realmente me apasiona”.
En términos laborales, Nany nos comparte su experiencia con la cadena de gimnasios Power Club, lugar al cual llega a tocar las puertas y la reciben con los brazos abiertos de inmediato. “Es una experiencia que te da la opción de conocer a mucha gente, poder relacionarse y acoplarse al país en el que vives”.
También forma parte de un segmento en la radio, llamado “Fitness con Nany Sevilla”, en el cual comparte con los oyentes temas en cuanto a la divulgación del ejercicio, la salud y la nutrición en Panamá.
Entre los cambios que ha visto en el país le impresiona cómo ha crecido la conciencia de hacer ejercicios, lo cual es maravilloso para la cultura. “He visto un cambio enorme en la cultura fitness. Hace 9 años, no había tanta preocupación por la salud o figura de la gente”.
Admira el trabajo realizado con la Cinta Costera III. “Es de las cosas más bonitas, porque es fabuloso poder ver terminado algo de tal magnitud en tan poco tiempo” “Es un desarrollo increíble para el país y las familias”.
Otra de las cosas inevitables de mencionar es el impacto que ha tenido la construcción del Metro de Panamá en el desarrollo durante sus nueve años de estadía en el país.
Nany Sevilla, al ser extranjera, siente un respeto entre ambos países. “No me he sentido incómoda en ningún momento. Existe un lazo muy bonito de amistad y respeto mutuo entre Costa Rica y Panamá”. Considera que son países que se apoyan mutuamente en cuanto a la parte humana y, van de la mano en relación a calidad de servicio, profesionalismo y educación. “Costa Rica aporta un granito de arena en lo cultural, laboral e intelectual, complementado con los recursos que se encuentran en Panamá”.
“Panamá es un país hermano el cual no lo piensa dos veces para ayudar a Costa Rica en momentos de emergencia o crisis”. Opina que el crecimiento económico y la interacción que genera son muy importantes, ya que hay constantes mejoras en la infraestructura y desarrollo del mismo.